Teleférico de Grandas de Salime

Foto de Teleférico de Grandas de Salime

Estación de reenvío del teleférico de Grandas de Salime, donde además de aprecia un caballete de madera. Foto: Archivo Salvador (Usuario Lumieira en YouTube).

Reseña histórica

Teleférico de carga usado en la construcción del embalse de Salime, en Grandas de Salime (Asturias). Con una longitud de 36 kilómetros, sus obras comenzaron en 1947, y su línea de baldes se soportó mediante caballetes metálicos pero también de madera, con varias estaciones motrices y de contrapeso. Funcionó desde 1948 hasta 1953, año del fin de las obras del muro del embalse. Su construcción corrió a cargo de la firma italiana Cereti-Fanfani y tenía en pleno uso una capacidad de 35 toneladas de carga transportada por hora, principalmente de clinker para la construcción de la presa de hormigón. Nota de agradecimiento: Listadotren.es quiere agradecer muy especialmente al usuario Youtube Manuel Calavera por su estupendo trabajo de campo. El video que abajo enlazamos ha servido de base para la creación del mapa del recorrido. Igualmente, las fotografías antiguas proceden del archivo del usuario lumieira de Youtube, que posee un Vídeo de la instalación con 70 fotografías antiguas del teleférico: https://www.youtube.com/watch?v=CFBlx06_tYk

Características técnicas

 Fecha de apertura y cierre  1948 a 1953
 Longitud real del teleférico  Unos 36 Km.
 Longitud en planta del teleférico  36.000 m. aprox.
 Desnivel  Unos 500 m. al punto más alto
 Altitud estación inferior  2 msnm.
 Altitud estación superior  330 msnm.
 Número de cazoletas / Capacidad  - / - Kg.
 Peso en vacío / Servicio cazoletas  - / - Kg.
 capacidad de la línea  35 t/h.
 Velocidad del cable  12 Km/h
 Diámetro del cable  -
 Tiempo de recorrido  Unas 2:55 horas
 Potencia de la instalación  -
 Apoyos intermedios  13 estaciones tensoras, 5 estaciones motrices y dos extremas.
 Sistema  -

Vídeo

Mapa

 • SubirAtrás • Tabla elaborada en 0.001 s.