• Actualizado el: 09/01/2018 • Atrás • Envía corrección o nuevo enlace
• Compartir:
Matriculación UIC en Vagones de mercancías
El sistema de matriculación UIC se usa en Renfe desde el año 1971. La Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC en su acrónimo del idioma francés) estableció unas directrices para poder normalizar la clasificación de los vehículos en todas las administraciones ferroviarias, que además diera en su numeración algunos datos sobre las características del propio vehículo. De esta forma, todas las locomotoras, autopropulsados, coches y vagones disponen de una matrícula compuesta por doce dígitos. Evidentemente, esto se aplica en aquellas administraciones ferroviarias que han adoptado este modelo, que no son todas.
Los vagones de mercancías en Renfe, además de la matrícula UIC de 12 dígitos y el conjunto de letras que se describen más abajo, disponen de otra matrícula interna que se explicará en otro artículo de la web.
Hasta fechas recientes, la numeración en Renfe, y desde 2005 en ADIF, se regía por la Norma Técnica de Circulación N.T.C. 010.95. Desde 2007, la Agencia Ferroviaria Europea (ERA - European Railway Agency) emitió la CR OPE TSI, que es una Especificación Técnica de Interoperabilidad para la identificación clara del material rodante en la Unión Europea. Es de obligatorio cumplimiento para material matriculado desde el 1 de agosto de 2008 y que no afecta a material matriculado anteriormente.
Norma Técnica de Circulación N.T.C. 010.95

Forma de la matrícula UIC para vagones de mercancías:
34 71 930 5 031-2
Primera y segunda cifras: 34
Régimen de cambio, según el Reglamento Internacional de Vagones (RIV). Mediante una extensa tabla con los significados de cada pareja de cifras se determinan las características principales del vagón y sus condiciones de circulación. El Anejo 1.2 de la ficha UIC 438-2 muestra todas las combinaciones posibles. La primera cifra muestra cualquier dígito excepto del 5 al 7 que están reservados para coches de viajeros, y 9 para el material motor. Al formato de matrícula en filas como en la imagen de ejemplo le suele acompañar a esta pareja de cifras las letras RIV en mayúsculas.
Para nuestro ejemplo, 34 será vagón de bogies, de explotación no conjunta, RIV, de ancho variable (Intercambio de ejes), de propiedad particular para tráfico interior.
Primera cifra del régimen de cambio: | |||
Primer dígito | Ejes/Bogies | Explotación | RIV |
0 | Ejes | Conjunta | RIV |
1 | Bogies | Conjunta | RIV |
2 | Ejes | No conjunta | RIV |
3 | Bogies | No conjunta | RIV |
4 | Ejes | No conjunta | No RIV |
8 | Bogies | No conjunta | No RIV |
Segunda cifra del régimen de cambio: | |||
Segundo dígito | Ancho de ejes | Explotación | RIV |
0 | Fijo | De la red | De servicio a fábricas |
1 | Fijo | De la red | EVR, IF, RIV, Tráfico interior |
2 | Variable | De la red | IF, RIV interior |
3 | Fijo | De particulares | IF, RIV Traf. interior |
4 | Variable | De particulares | IF, RIV interior |
5 | Fijo | Alquilados a particulares | IF, RIV Traf. interior |
6 | Variable | Alquilados a particulares | IF, RIV interior |
7 | Fijo | Red y alquilados a particulares | IF, Red |
8 | Variable | Red y alquilados a particulares | IF, Red |
9 | Fijo | Particulares | P.P.W |
Tercera y cuarta cifras: 71
Código de país de matriculación. Con la apertura a operadores privados la UIC propuso la ampliación a cuatro cifras para este módulo, en lo que se convertiría el 71 para España, en 0071 para ADIF y 1071 para Renfe. Finalmente, la ampliación de las 12 cifras UIC con el añadido de un acrónimo de letras para identificar el país y el operador, este código sigue siendo de dos cifras. Un ejemplo: E-ARS para Acciona Rail Services.
Algunos ejemplos de códigos de países | |
España | 71 |
Portugal | 93 |
Alemania | 80 |
Italia | 83 |
Francia | 87 |
Enlace a la lista completa de países según su código UIC
Quinta, sexta y séptima cifras: 930
Serie del vagón. La centena indica el tipo de vagón según la tabla adjunta. La matrícula UIC de un vagón se complementa con un conjunto de letras, una mayúscula denominada Letra de categoría, seguida de varias minúsculas denominadas letras características. Existe una relación entre la quinta cifra y la letra mayúscula.
Relación entre serie y letra característica | |||
Serie | Letra | Tipo | Clase |
000-099 | T | Especial | Descubierto |
100-199 | G | Corriente | Cerrado |
200-299 | H | Especial | Cerrado |
300-349 | K | Corriente | Plataforma 2 ejes |
350-399 | L | Corriente | Plataforma bogies (4 ejes) |
400-449 | R | Especial | Plataforma 2 o 3 ejes |
450-499 | S | Especial | Plataforma bogies (4 ejes) |
500-559 | E | Corriente | Bordes abierto |
560-589 | T | Especial | Cubierta desplazable |
590-599 | E | Corriente | Bordes abierto |
600-699 | F | Especial | Bordes tolva abierta |
700-799 | Z | - | Cisterna |
800-899 | I | Isotermo/Refrigerador | Cerrado |
900-939 | U | - | Tolvas cerradas |
940-999 | U | Especial | Especial |
La sexta y séptima cifras se relacionan con las letras minúsculas, que a su vez, también se relacionan con la mayúscula a la que sigan. La gran cantidad de tablas necesarias para describir todos los ejemplos nos hacen referirnos al documento que se puede descargar más abajo.
Algunos ejemplos de letras de categoría y de características | |
Uacs | U Vagón especial no incluido dentro de los grupos F, H, L, o Z, de 22 a 27m de longitud, sencillos, articulados o compuestos por 2 elementos, de 2 ejes de 25 a 40t. de 4 ejes de 50 a 60t de carga máxima, o de 6 o más ejes de 60 a 75t de carga máxima. a De 4 ejes, o articulados o compuestos de bastidor giratorio. c Con descarga por presión. s Velocidad máxima 100Km/h. |
Fanoos | F Vagón abierto especial de 22 a 27m de longitud útil, articulados o compuestos por 2 elementos, de 2 ejes de 25 a 30t. de carga máxima, de 3 ejes de 25 a 40t de carga máxima, de 4 ejes de 50 a 60t de carga máxima, o de 6 o más ejes de 60 a 75t de carga máxima. a De 4 ejes, o articulados o compuestos de bastidor giratorio. n De 2 ejes hasta 30t. de carga máxima, o de 3 ejes hasta 40t. de carga máxima, o de 4 ejes hasta 60t. de carga máxima, o de 6 o más ejes hasta 75t de carga máxima. oo Con sistema de descarga central por gravedad, con abertura interior. s Velocidad máxima 100Km/h. |
Tads | T Vagón con sistema de apertura en la cubierta, de 22 a 27m de longitud. Vagones simples, articulados o compuestos de 2 elementos. De 2 ejes de 9 a 12m de longitud y de 25 a 30t de carga máxima, o de 4 ejes de 15 a 18m de longitud y de 50 a 60t de carga máxima, o de 6 o más ejes de 15 a 18m de longitud y de 50 a 60t de carga máxima. a Vagón simple de 4 ejes, o vagón articulado o compuesto de bastidor articulado. d Con descarga por gravedad, dosificadamente y orientable a ambos lados, con obertura superior. s Velocidad máxima 100Km/h. |
Ekklos | E Vagón descubierto, normalmente, con testeros y/o laterales abatibles, de suelo plano. De 2 ejes de más de 7,70m de longitud y de 25 a 30t . de carga máxima, de 4 ejes, de más de 12m de longitud y de 50 a 60t de carga máxima, o de 6 o más ejes de más de 12m de longitud y de 60 a 75t de carga máxima. kk De 2 ejes de 20 a 25t de carga máxima, o de 4 ejes de 40 a 50t de carga máxima, o de 6 o mas ejes de 50 a 60t de carga máxima. l No basculable lateralmente. o No basculable longitudinalmente. s Velocidad máxima 100Km/h. |

Octava, novena, décima y undécima cifras: 5 031
Número del vehículo dentro de su serie. La octava cifra puede indicar subseries o simplemente las unidades de millar en series de vagones que superen las mil unidades.
Duodécima cifra: 8
Dígito de autocontrol. Se calcula con un algoritmo consistente en la multiplicación de cada cifra por alternativos doses y unos, sumando las cifras de sus productos y resultando la diferencia a la decena superior o la unidad del resultado a 10.
- 34 71 930 5 031-X
- 21 21 212 1 212 Se multiplica cada dígito alternativamente por 2 y 1
- 6 4 14 1 18 3 0 5 0 3 2 El resultado se suma por dígitos, no por números, así, 14 será 1+4
- 6+4+1+4+1+1+8+3+0+5+0+3+2=38 Del resultado, la diferencia de las unidades a 10, o de 38 a la decena siguiente, nos da el dígito buscado:
- 10-8=2
Documento con tablas completas
Cálculo automático de la numeración UIC para vagones de mercancías:
Calculador automático del dígito UIC de autocontrol para el formato de vagones de mercancías:
• Subir