• Vehículo actualizado el: 07/04/2020 • Enviar corrección o foto • Compartir:
Foto de Cable de Tinto Sta. Rosa a Calañas (Huelva)
Instalación sin fotografía. Puedes enviar tú la primera.
Lista de fotografías
- Todavía no hay fotos para este vehículo. Puedes subir tú la primera.
Reseña histórica
La compañía belga Société Anonyme Mines de Cuivre Tinto Santa Rosa montó un cable de transporte del mineral extraído entre la Mina Tinto y las cercanías de la estación del ferrocarril Zafra-Huelva en Calañas. Tricable de la casa alemana Bleichert, con castilletes metálicos y cuatro estaciones intermedias, una de tensión doble, una de amarre doble y otras dos mixtas de amarre y tensión. Funcionó entre 1896 y 1908, año en el que los productos mineros pasaron a transportarse por ferrocarril a Las Viñas (Sotiel), aunque el cable siguió haciendo algún transporte esporádico hasta dos años después. Datos libro Los ferrocarriles en la provincia de Huelva. En el mapa, el recorrido del cable se muestra en gris claro.
Características técnicas
Fecha de apertura y cierre | 1896 a 1910 |
Longitud real del teleférico | 6.770 m. |
Longitud en planta del teleférico | 6.640 m. )Sobre proyección estimada en G.Earth) |
Desnivel | 136 m. |
Altitud estación inferior | 152 msnm. (Minas) |
Altitud estación superior | 280 msnm. (Estación F.C. Calañas) |
Número de cazoletas / Capacidad | - / - Kg. |
Peso en vacío / Servicio cazoletas | - / - Kg. |
capacidad de la línea | 16,5 t/h |
Velocidad del cable | 100 m/min. |
Diámetro del cable | 18 mm. |
Tiempo de recorrido | - minutos |
Potencia de la instalación | - |
Apoyos intermedios | 110 castilletes metálicos y cuatro estaciones tensoras/amarre |
Sistema | Tricable |
Constructor | Bleichert |