• Vehículo actualizado el: 30/12/2020 • Enviar corrección o foto
• Compartir:
Foto de Minas de zinc de Udías (Cantabria)

Descargadero del cable minero a la estación de ferrocarril de Ontoria. Google Street View.
Lista de fotografías
- Todavía no hay fotos para este vehículo. Puedes subir tú la primera.
Reseña histórica
Las Minas de zinc de Udías comenzaron a explotarse hacia 1855 por la Compagnie des Mines et Fonderies de la Province de Santander. En 1885 pasan a ser propiedad de la Real Compañía Asturiana, que las mantiene en uso hasta 1932. Se extraía principalmente calamina, que se exportaba inicialmente mediante carros hacia el puerto de Comillas. (Datos libro La Cia. del F.C. Cantábrico de Manolo López-Calderón). Posteriormente y con la puesta en funcionamiento del Ferrocarril del Cantábrico, de vía métrica, la compañía obtuvo permiso para la construcción de una línea de baldes en enero de 1910, pudiendo ocupar en su construcción terrenos de dominio público. Su recorrido es de aproximadamente tres kilómetros y medio y se conservan varias torretas de hormigón y el edificio de descargadero en el actual apeadero de Ontoria.
Características técnicas
Fecha de apertura y cierre | - a - |
Longitud real del teleférico | - m. |
Longitud en planta del teleférico | 3.300 m. |
Desnivel | 75 m. |
Altitud estación inferior | 115 msnm. |
Altitud estación superior | 190 msnm. |
Número de cazoletas / Capacidad | - / - Kg. |
Peso en vacío / Servicio cazoletas | - / - Kg. |
capacidad de la línea | - t/h |
Velocidad del cable | - m/s |
Diámetro del cable | - cm. |
Tiempo de recorrido | - minutos |
Potencia de la instalación | - |
Apoyos intermedios | - castilletes de hormigón |
Sistema | - |
Constructor | - |